Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
jornadas

Senda “Arroyo de la Garguera”

hojas rutas
Espacio: ZEPA y ZEC “Puerto Peña- Los Golondrinos” – Reserva del Cíjara – MUP nº 38 “Cíjara”
Dificultad: Baja
Coordenadas: 39°18’56.1” N 4°58’51.6” W
Desnivel: 118 m
Distancia: 5,80 km
Tiempo estimado: 1 h 20 m

Características de la ruta:

Acceso:

La ruta parte desde los alojamientos turísticos de Casa del Cíjara, en el término de Herrera del Duque, al pie de una de las pistas centrales de la Reserva Regional de Caza de Cí¬jara.

Recorrido:

Se trata de una ruta circular que transita por el valle del arroyo Garguera, un bello paraje de bosque autóctono de agradable recorrido. Es una ruta muy cómoda de practicar pues transi¬ta por un camino de tierra en buen estado, no supera desniveles acentuados y es de trazado corto, pues no llega a los 6 kilómetros. En ese sentido hay que mencionar que es además un itinerario para bici en su totalidad.
Partiremos en sentido descendente y dirección noroeste por la pista principal hacia la antigua carretera previa a la construcción del embalse del Cíjara. A unos 650 metros y a la izquierda realizaremos un cambio de dirección por una pista forestal que sale de la que vendremos re¬corriendo.
En ligero descenso y posteriormente en suave pendiente de subida, esta pista se dirige al en¬cuentro del arroyo de la Garguera, dejándolo a su izquierda. Observaremos a nuestra izquierda la umbría del Castellón del Lomo, que hace lími¬te del MUP nº 38 “Cíjara” con fincas privadas, advirtiendo la diferencia de vegetación de forestación de coníferas en el Monte Público y de monte mediterráneo en las fincas privadas.
Tras cruzar el arroyo llegaremos al collado de “la casilla del Tío Alejandro”, un punto muy co¬nocido en el entorno por ser un cruce de varios caminos entre los que destaca el camino viejo de Helechosa a Castilblanco.
Desde el collado y en cambio de dirección de 180º seguiremos ascendiendo entre pinares hasta llegar de nuevo al punto de partida, la Casa del Cíjara.

Entorno:

Ofrece un gran atractivo botánico, pues discurre por una de las zonas que mejor conserva la vegetación original de estos montes, con algunos tramos de alcornocales con individuos de gran porte. Los márgenes del arroyo mantienen una profusa vegetación de galería y en sus laderas hay ejemplares de quejigo, alcornoques y especies arbustivas como madroños, cornicabras o trepadoras. Es posible observar rapaces forestales como gavilanes o azores, y numerosas especies de aves de este hábitat como herrerillos capuchinos, mitos, trepadores azules, rabilargos, verdecillos o pitos reales.
La ruta ofrece muchas probabilidades de observar diferentes especies cinegéticas como ciervos, gamos, corzos y jabalíes.

OTRAS RUTAS SOSTENIBLES

Sendero “La Lobera”

Características de la ruta: Acceso: La ruta parte desde la carretera que une las poblaciones de Helechosa de los Montes y Villarta de los Montes, aproximadamente a unos 11 km desde el puente de...

Sierra de Madrid

38 DÍAS DE RUTA POR LA SIERRA DE MADRID  Salida desde: Villanueva del Pardillo (Madrid) Fecha: 26 de mayo de 2018 1ra parada: Sierra de Madrid Fecha: 9 de junio de 2018 Ven a disfrutar de un...

Sendero del “Sotillo”

Características de la ruta: Acceso: Por el camino público que va desde Fuenlabrada de los Montes a la Reserva Regional de Caza del Cíjara hasta el puerto del Sotillo. Recorrido: Partiremos desde...

Senda “Los Batanes”

Características de la ruta: Acceso: La ruta parte desde los Cerrillos, uno de los complejos de apartamentos turísticos del proyecto de puesta en valor de los recursos del entorno de Cíjara, que...

Ruta Montes Universales

24 DÍAS DE RUTA DESDE TERUEL A JAÉN Esta ruta, que se realiza en colaboración con la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, trata de acercar a los estudiantes y al público general a la trashumancia...

DÓNDE COMPRAR

Nuestras carnes

Encuentra la carnicería más cercana a ti y disfruta de un sabor único.