El pasado 4 de octubre, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de Madrid fue el escenario donde INTEROVIC puso el broche final a un verano cargado de festivales. Lo hizo a lo grande, participando en Chefs on Fire Madrid, un evento donde la gastronomía a fuego lento, la música en directo y el entorno natural se dan la mano en una experiencia única.
Tras haber pasado por Meat & Fire (Barcelona) con Cañitas Maite y por el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) junto a El Galliner, INTEROVIC cerró su ruta festivalera en la capital, de la mano del chef Roberto Martínez Foronda y el equipo de Tripea.
Dos recetas de autor con cordero, firmadas por Tripea
Para esta ocasión, el chef madrileño presentó dos propuestas con carne de cordero como protagonista. Por un lado, el Paquito “a la Norteña”, una versión del famoso bocadillo de cordero que combinaba carne guisada a baja temperatura, crema de frijol y cebolla encurtida. Estuvo disponible durante toda la jornada en la foodtruck de INTEROVIC.
Y por otro, una receta más atrevida cocinada en directo en la zona de fuego del festival: salchicha de cordero anticuchada con aligot y kimchee de ají panca. Una creación que resume perfectamente el estilo de Tripea: sabores viajeros, técnicas internacionales y mucha personalidad.


Chefs on Fire Madrid: cocina al fuego, música y entorno único
Chefs on Fire se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más originales del calendario. Reúne a grandes cocineros para cocinar al fuego en un ambiente relajado, acompañado de buena música y al aire libre. Todo gira en torno al producto, la creatividad y el disfrute pausado.
En este entorno, el cordero tuvo un papel protagonista, mostrando su versatilidad y su capacidad de adaptarse a propuestas contemporáneas sin perder su esencia.
Una campaña con impacto y compromiso
La participación de INTEROVIC en este tipo de eventos forma parte de su campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, que busca conectar al público urbano con los valores del sector ovino y caprino: sabor, tradición, sostenibilidad y territorio.
El cordero y el cabrito europeos destacan por ser dos de las carnes más sostenibles. Su producción en España se realiza en decenas de miles de granjas que no solo cuidan del producto, sino también del entorno: ayudan a prevenir incendios, mejoran la fertilidad del suelo y mantienen vivos los paisajes rurales.
¿Y ahora qué?
Aunque este evento marca el final de la temporada de festivales, la campaña de INTEROVIC continúa con nuevas acciones para seguir acercando el cordero europeo al día a día de las personas. Porque disfrutar de un buen plato de cordero no tiene por qué estar reservado a fechas especiales.
¿Te lo vas a perder?