Fiesta del cordero: cuándo es y en qué consiste
¿Qué es la fiesta del cordero?
La fiesta del cordero, o día del cordero, es una de las celebraciones más significativas del calendario en muchas culturas. De origen religioso, conmemora un acto de fe y sacrificio, pero con los años ha adquirido también una dimensión social y familiar muy importante. En esta jornada, millones de personas en todo el mundo se reúnen para compartir una comida en la que la carne de cordero es la gran protagonista.
Es una ocasión para cocinar, reunirse en familia y mantener vivas tradiciones ligadas a la identidad y a la gastronomía.
¿Cuándo se celebra el día del cordero?
La fecha varía cada año, ya que se rige por el calendario lunar islámico. Por lo general, la fiesta del cordero se celebra aproximadamente dos meses después del fin del Ramadán. No hay una fecha fija en el calendario gregoriano, por lo que puede caer en diferentes momentos del verano según el año.
Es habitual que la festividad dure varios días, comenzando con una comida especial y extendiéndose con visitas familiares, actividades comunitarias y, por supuesto, elaboraciones culinarias donde el cordero está presente en múltiples formas.
¿Cómo se celebra y qué se come?
El acto más representativo de esta fiesta es la preparación de platos a base de cordero. Asado, en guiso, a la brasa o según las costumbres locales, el cordero es símbolo de tradición y de unión familiar. Además de la comida, la jornada suele ir acompañada de encuentros sociales, entrega de alimentos a personas necesitadas y celebración colectiva.
La carne de cordero: un producto con valor añadido
Durante la fiesta del cordero, se valora especialmente la calidad de la carne. En Europa, el cordero se produce mayoritariamente en sistemas de pastoreo extensivo, una forma de ganadería que respeta el bienestar animal y el entorno natural.
Esta forma de producción:
- Favorece la conservación de paisajes y biodiversidad.
- Ayuda a prevenir incendios forestales.
- Dinamiza la economía de zonas rurales.